Antología:
"Cuentos
Mexicanos"

Prólogo:
Entre cientos de antologías de autores mexicanos, bastaría con leer esta para demostrar el enorme potencial en literatura que México tiene...
La antología "Cuentos Mexicanos" presenta textos escritos desde hace casi una década (1950 a 1963).
Aunque estos son textos muy antiguos sus mensajes están muy presentes en pleno siglo XXI.
Pues presentan historias de la vida cotidiana rural o urbana...
La primer obra literaria de esta antología se titula "El guarda agujas" de Juan José Areola, esta obra presenta un claro ejemplo de la negación ante el progreso y de la burocracia actual que nos consume como mexicanos.
Después le sigue "!Diles que no me maten!" de Juan Rulfo, un texto que narra la violenta y triste historia de un hombre que termina muerto, transportándonos asía la época de la revolución Mexicana haciéndonos pensar en todos aquellos que murieron por la misma causa de justicia Norteamericana.
"Lo que solo uno escucha" de José Revueltas presenta sin duda alguna la idea de bajo autoestima con gran deseo de realización personal, aunque también marca la idea de los sentimientos que provocan algunos actos en el espíritu humano.
El pasado autóctono de México esta demasiado presente en el cuento "La suerte de Teodoro Méndez Acubal" de Rosario Castellanos, representada con la incomprensión para algunas culturas.
Carlos Fuentes en su obra "Chac Mool" trata de de representar y advertirnos el catastrófico futuro que México tendrá como país si negamos nuestro verdadera historia.
Y por último pero no menos importante se encuentra la obra "Tarde de agosto" de José Emilio Pacheco que presenta los miedos, las emociones, las pasiones y las angustias que llegan a nosotros mediante el primer amor.
Al presentar este tipo de historias la antología fue una de las mas vendidas en el año 2000.